jueves, 25 de octubre de 2012

Miedo del gallo ante el  perro.


Érase un pueblito cercano, donde  se levantaban temprano.



Érase un pequeño corralito, abitado por mansos corderos y un gallo bravucón y bocinclero.




Un Buen día  se atrevió el gallo a salir del gallinero, visitar a su liebre vecina, que con normalidad  le servia de correo. Acabada la visita, el gallo sale, de prisita, con andares desperdigados y sus ojos saltones decide pasear por ciertos rincones.




E aquí que el gallo divisa a los canes del entorno, intranquilo por naturaleza hincha el buche, su croa desnuda  menea y ambos zancos le tambalean el miedo le atenaza, y es que, que será querido gallo que ante tal animal sociable y noble  por naturaleza tus zancos bambolean, el desprecio te nublaba, era inaudito por quejar te quejabas  de la necesidad, fisiológica que el perro desarrollaba a través de su culito.



El gallo ni se lo piensa, dos veces con la croa y su cuello corto por delante, corre con sus zancos  oscilantes, no sin dejar el rastro que ocasiona la necesidad fisiológica desarrollada por su culito.


Una vez en el corral el gallo sigue en su línea de pluma in sustanciosa y aburrida.

jueves, 14 de junio de 2012

Peregrinaje hacia TUIJU, la  ciudad de la Justicia
 (imaginada o no).




Érase una vez  un corral compuesto más o menos por unas cuantas gallinas, algún que otro pollo desconcentrado y el resto de corderos mansedumbrados. ¡Hay!  y una  liebre por vecina.
El cacarear constante venia de un gallo predominante, para más señas de carácter ruidoso, intranquilo, peregrino sobre todo hacia la ciudad de TUIJU, cuyo peregrinaje a todas luces sabía por haberlo hecho más de un día.
Un buen día algo pasa en el corral, parte de la mansedumbre se haya con cierto problema, que trasladan y hacen saber a el líder indiscutible (del corral) Napoleón, peregrino y gallo ( supuesto amo del gallinero). Este  no duda en encabezar susodicho problema, pero al igual que de su pluma no surge sustancia ninguna ,tampoco sacara sustancia del tema,  y es que lejos de solucionar el problema lo acrecienta elaborando un plan estratégico y pésimo.
Transcurrido cierto tiempo son llamados por la ciudad de TUIJU, ´´el gallo ´´ maestro peregrinante no sélo pensó ni un instante,  caminemos hacia TUIJU.
Dirigiendo  ala mansedumbre va el gallo escaso de equipaje y de linaje. Llamado a dilucidar  y contestar sobre el tema, aquí comienza el problema, sé le piílla antes a un…. Que a un….y algo sordo se mostraba y ante las preguntas titubeaba, titubeaba y colorin colorado este cuento no a finalizado este cuento continuara.


jueves, 3 de mayo de 2012


Érase un gallo líder de un gallinero.
Érase un gallo dirigente de una ´´ mini dictadura ´´
Érase un gallo que se hacia llamar Napoleón.
Érase un gallo que soñaba con ser Napoleón ´´ pero ausente de Josefina ´´.
Érase un gallo maduro, de escasa planta física , orondo cuerpo, patas robustas desperdigadas, tambaleantes, calzas caídas ,pico ligeramente encorvada, ojos saltones, barbillas que ocultan medio buche, croa sin cresta ninguna, desnudo de razones ,provisto tan  solo de una pluma , carente de total sustancia .
Érase un gallo llamado ´´ Napoleón ´´ oque se hacia llamar
´´ Napoleón ´´ un gallo de medio vuelo, que al final de sus cien batallas , tubo que aterrizar , desterrado , acabado ,olvidado solo y sin Josefina .
I es que pequeño ´´ Napoleón ´´ líder de mini dictadura, casi inquilino de la supuesta ´´ Isla de Santa Elena ´´. Esta tu filosofía aun que  cargada de mil y una tretas, esta, está caduca absoleta.

viernes, 6 de abril de 2012

Pleno en la casa grande


Hubo pleno en la casa grande, moción tras moción se despacho 22 y 2 de urgencia nada menos.Presentes los asistentes, los ediles y el alcalde  comienza tan dilatada sesión.
Tras reducido espacio de tiempo, llega el gallo y se va, y es que lejos del corral se encuentra fuera de lugar. La mansedumbre, le copia, le imita, yéndose de prisita, en tan larga cita.


Anda el gallo con cuidado, pues al corral ha llegado otro gallo  peleón. Me lo dice mi intuición. De  escribientes y a destajo no aciertan moción alguna, pues  van de borrón a tachón y de tachón a borron.

Mientras tanto en la casa grande las mociones continúan. Ocurre que al soldado de primera (la liebre) la vapulean, novata y tímida es víctima de libelistas  de pluma y sarcásticos políticos de espolón  a los que no le falta razón, alguna.

Concurre moción siguiente , tema , desigualdad , tras su célebre exposición  por parte de dos ediles , con calurosa acogida y feliz contestación , en alusión a este tema nos tachan de demagogos , si PePe  el de ´´ la llanura´´ , y es que nos quiere hacer retroceder , de manera patriarcal,  no necesitamos a estas altura  PaPa , sino leyes de igualdad , en lo laboral y en lo social , es que hasta ahí podíamos llegar .

Pasando pagina concurre otra moción, legitimidad  por ambas partes, sin presiones de ningún tipo para ejercer o no el derecho a huelga, escuchando como está elaborado el escrito el énfasis, le delata, donde se traslada la sonata, se decide corregir susodicho escrito.

Las mociones de tema  económico visto lo visto se disparan ni aun pagando la parte de la deuda el que se considera deudor, salen las cuentas, por lo que la famosa cuesta de Enero pasa  a ser la cuesta de todos los meses.
Por  último las cuentas  son a día de hoy ,ya se sabe, que en la caja bailan los ratones, pero hay que mantener en la despensa el queso a buen recaudo, para mantener los servicios necesarios e imprescindibles cubiertos.


jueves, 29 de marzo de 2012

Marianita camina de haya para acá.

Marianita se ha encontrado con que a la Pepa han festejado, mas con la Pepa o con la Juana Marianita seguirá siendo Republicana.
Crecí, me rodee, en el transcurso de una corta vida, sesgada por mis ideas, mirando siempre hacia el progreso y sigo creyendo en eso.
Camino de haya para acá, y escucho a un viajante de carácter  importante y costumbres ambulantes .Que no es bueno el Marxismo, no entro en discusión me da lo mismo, solo contesto a modo de interrogación ¿es mejor el capitalismo?  Y lo de haya ¿el absolutismo? ¿O la santa inquisición? Que por mi  época anduvo de quita y pon, o ¿las democracias obsoletas?

Corro, aligero mi camino hacia la plaza, me parece más apremiante, lo que se avecina en este instante.

El pregonero viene por delante , la multitud le alcanza , aprisa le arropan haciéndole corrillo, se diría por su apariencia , que anda  el hombre  cansado ,  desde que hay pocos meses este gobierno se ha estrenado .Toca  a aviso de llegada , con barios toque de corneta , por lo que dan comienzo las noticietas.  


 - La primera que entra en curso, tras nombrar  a día de hoy, se hace saber, el estado de salud, de  Doña Economía, pues dicen que no anda para  ama de cría.

- La segunda, noticieta  es de contenido más alarmante, la reforma laboral  sigue hacia delante. Tras estas y otras noticias, el pregonero sigue con su ruta y sus noticias.


Se generan corrillos, el ambiente esta caldeado, se generan discusiones, se plantean  soluciones. O es que acorralados  se ven los lideres, que relajados  estuvieron a la sombre del árbol y hoy acecha algún que otro lobo hambriento.
El partido de la llanura se cierra en banda, por lo que para hacer frente al tema, es inevitable convocar, una huelga general plena.
Sigo mi camino el de acá y percibo otros jubilosos corrillos bailando con
 `` La llanura ´´ con algún que otro lobo hambriento estos son los que califican la reforma laboral como buena.

Y  es que  ni con la Pepa ni con la Juana el obrero  descansa o gana.
EL CORRAL SIN CHIMENEA



Érase una vez un lugar habitado por diferentes animales,  en cierto espacio del lugar, existía un corral dominado por un gallo, y desde el mismo ultima mente cacareaba, cacareaba ,insistente mente. Y es que tiempo atrás, los gatos blancos intentaron dejarle cacareando y sin plumas, por lo que el gallo rara vez salía del corral. El gallo acostumbrado a manejar  hala mansedumbre  tenia como aliada a la liebre que cohabitaba en los aledaños a  los que inspeccionaba constantemente.


  Un buen día  se presentaron los gatos blancos en son de paz con cierta finalidad lo que hizo que  hubiera una tregua en el lugar , entre gatos blancos ,liebre y gallo del corral ya que los demás animales , se mostraban dóciles mansos ante cualquier petición del gallo,  por lo cual aparente mente , la fraternidad se alcanza y reinaba el compañerismo .


Pero un buen día el gato rojo observaba cierto movimientos y ronroneaba, ronroneaba  por que  en el corral se cacareaba, se cacareaba mas de lo habitual y  la liebre que en el entorno vivía  corría , corría para averiguar lo que en sus alrededores a acontecía .

¿Yo gato rojo me pregunto si es que los gatos blancos al final están incumpliendo los requisitos acordados de fraternidad y convivencia? ¿Será por ello por lo que la liebre quiere hacerse notar dejando de lado su  timidez ¿ ¿será por lo que el gallo quiere hacer notar  su carácter con incesante cacareo?

 

Sea por lo que sea en el corral y sus aledaños no se percibe fraternidad ni convivencia. .

  1.  
Y es que matrimonio por interés  sentencia hacia el fracaso